Desde los largos poemas antiguos de la India hasta los crudos versos de Bukowski, el arte de la poesía se ha manifestado en incontables formas diferentes. Entre los libros recomendados que debes leer se encuentran, por supuesto, libros de poemas que han tenido fortuna y difusión. Pero el género ha dado también autores sorprendentes cuyos nombres permanecen injustamente arrinconados.
¿Quién ha sido el mejor poeta de todos los tiempos?
Hay un buen puñado de escritores que se suelen mencionar siempre que se habla de los mejores poetas de la historia. Quizá sería más correcto hablar de los más influyentes o los más conocidos, pero intentaremos, de todos modos, repasar algunos nombres a modo de resumen de la larguísima tradición poética de la que tenemos conocimiento.
Un japonés empezaría quizá por Matsuo Bashō, igual que un chino lo haría por Li Po. Alguien con apego por las letras clásicas nos hablaría de Virgilio y de Homero (cuya existencia misma se discute), mientras un profesor de literatura medieval recordaría con vehemencia las figuras de Dante Alighieri, Chaucer o Jorge Manrique.
Los honores poéticos posteriores se los reparten gigantes como Shakespeare, los archienemigos Góngora y Quevedo o el prolífico Lope de Vega. Y, ya en el Romanticismo, voces como la de Heine o el arrebatado Lord Byron. El XIX trae multitud de autores y tendencias divergentes. Allan Poe, Whitman y Dickinson emergen con fuerza en la joven nación estadounidense, y los simbolistas franceses, encabezados por Rimbaud y Baudelaire, hacen lo propio a este lado del charco.
Yeats o Rilke quedan entre ese siglo y el XX, que alcanza nuevas alturas en castellano gracias a los versos de Neruda, Vallejo, Benedetti, Lorca, Salinas o Miguel Hernández. En la actualidad, personalidades de la fuerza y originalidad del rumano Mircea Cărtărescu garantizan el aliento poético en un mundo enormemente distinto al que conocieron los viejos maestros.
¿Cuáles son libros de poesía que debes leer?
Quizá el Ramayana y el Mahabhárata no son para cualquier momento ni para cualquier lector. Y lo mismo ocurre con otras obras de referencia como la Divina comedia de Dante o El paraíso perdido de John Milton. Pero entre los libros de poesía recomendados podemos encontrar una infinita variedad que incluye obras para cualquier gusto y cualquier temperamento.
Hojas de hierba, de Walt Whitman, no tiene mucho que ver con Las flores del mal de Baudelaire ni con el Romancero gitano de García Lorca, pero los tres suelen considerarse entre los mejores libros de poemas que ha dado la literatura universal. Muy alejados de todos ellos están, por ejemplo, La energía de los esclavos, de Leonard Cohen, o El amor es un perro del infierno, de Charles Bukowski, quien con su famoso «realismo sucio» puso en palabras otra clase de imágenes y de vivencias.
¿Cuáles son las mujeres poetas más famosas?
Es también muy heterogénea la representación femenina en la historia de la poesía. Las experiencias místicas que Santa Teresa escribió por consejo de su confesor siguen mereciendo atención casi cinco siglos después. Gabriela Mistral autora de Lagar, alcanzó el Nobel en 1945, y la obra de Emily Dickinson fue capital en la poesía norteamericana del siglo XIX. Las figuras de Alfonsina Storni y Sylvia Plath, por su parte, quedaron unidas por un talento similar y un destino trágico, y nuevas autoras en las últimas décadas han recogido el testigo y buscan dejar su huella en la tradición de la expresión poética.
¿Los mejores poemas del mundo?
Según algunas fuentes, el poema moderno más conocido y repetido sería Si…, de Rudyard Kipling, aunque otras piezas, como El cuervo, de Edgar Allan Poe, podrían tener algo que decir al respecto. Pero, ¿son mejores los poemas que consiguen conectar con el pueblo que los que acaban siendo únicamente objeto de estudio de los académicos?
Es una pregunta sin respuesta, aunque existen obras, como las pasmosas composiciones satíricas de Quevedo, que han conseguido impactar a unos y a otros. Es el caso del célebre A una nariz o de Poderoso caballero es don Dinero. También le sobra fama a la Canción del pirata, de Espronceda, y a varios de los poemas de Rubén Darío o Gustavo Adolfo Bécquer, aunque no todos ellos hayan envejecido igual de bien.
Resulta misión imposible hacer una selección de los mejores poemas de amor jamás escritos porque los sentimientos amorosos son el tema más recurrente del género, y la cantidad de versos de ese tipo parece inabarcable. Sin embargo, seguramente la voz del chileno Neruda ha quedado más asociada al amor que ninguna otra. No por casualidad, su libro más conocido es Veinte poemas de amor y una canción desesperada, y en él están las composiciones que habría que tener más en cuenta para decidir cuál es el poema más famoso de Pablo Neruda. ¿Quizá Me gustas cuando callas porque estás como ausente?
Más allá de listas y cánones, como siempre, existe todo un océano por explorar. De las páginas de autores únicos como Mayakovski, Leopoldo María Panero o Pedro Casariego Córdoba, volverán los lectores cargados de descubrimientos, versos hipnóticos y emociones intensas. ¿Y para qué, si no, se lee poesía?
Con todo respeto…creo que, estre los mejores poetas de la historia debe calzar, sin duda alguna Ruben Darío
Gracias por tu comentario, Lester. Ruben Darío merece estar en todas las listas de las mejores poetas de la historia, sin lugar a dudas, y, de hecho, así lo hacemos constar en el artículo.
Estoy muy de Acuerdo.Este lugar de grande entre los grandes bien lo merece Don Ruben Dario.A muchos les ofende y a otros les envidia pero el paraiso pertenece a estas grandes almas. Solo Dios produce estas grandezas.